Introducción El desarrollo de internet ha modificado muchas cosas, entre ellas la comunicación, la interacción social y especialmente la forma en que consumimos contenido audiovisual. Internet brinda herramientas para el intercambio de información ya sea entre dos personas como también en forma masiva, generando un rol más activo en los usuarios en la producción e…
Leer más
Preguntas y respuestas jurídicas básicas para ayudar a entender de qué se trata. 1. ¿Que establece el DNU 690/20? En esta norma se establecen, básicamente, cuatro medidas: Declaración de Servicio Público ARTÍCULO 1°- Incorpórase como artículo 15 de la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones N° 27.078, el siguiente texto: “Artículo 15-…
Leer más
Artículo publicado por elDial.com el 12 de julio de 2019 “Federalismo; trasladarlo desde los Tribunales al Congreso” La Corte Suprema de Justicia de la Nación, el dos de julio de 2019, en el expediente «Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Telefónica Móviles Argentina S.A.-Telefónica Argentina S.A. c/ Municipalidad de Gral. Güemes…
Leer más
Prestigioso cuerpo docente del XXIII CURSO ANUAL, VIRTUAL y FEDERAL de PROFUNDIZACIÓN EN DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES, SCA y TICs y distinguidos profesionales de organismos privados, públicos y representantes de los Colegios de Abogados de Salta y de la Federación Argentina de Colegios de Abogados del NOA, han celebrado sendos acuerdos institucionales con esta Asociación Argentina del Derecho…
Leer más
Este año 2020 ha sido fructífero en acuerdos internacionales tendientes a promover y facilitar la economía digital en busca de nuevas oportunidades. Lo más novedoso se originó en la zona del Pacífico: Chile firmó dos importantes acuerdos. Veamos. El DEPA (Digital Economy Partnership Agreement) o Acuerdo de Asociación de Economía Digital. El Memorándum de Entendimiento…
Leer más
¿Qué hacer con la conectividad global pos pandemia? Un tema muy intenso cuando en la pre pandemia el presidente estadounidense Donald Trump inició su ofensiva contra el G5 de Huawei, en muchos mercados uno de los ejes de la nueva conectividad. No es el único conflicto. Hay otros por delante. La Organización de Naciones Unidas…
Leer más
El flujo transfronterizo de datos o, mejor dicho, el internacional,[1] pone en tensión, por un lado, la necesaria protección de la privacidad de las personas y, por el otro, la necesidad de facilitar ese tráfico como presupuesto de las transacciones económicas internacionales y la evolución hacia mercados únicos digitales. La cuestión de la privacidad, por cierto,…
Leer más
Las medidas de aislamiento social han sido un catalizador del impulso de las redes, la conectividad y los servicios digitales. Teletrabajo, telemedicina, comercio electrónico, plataformas y aplicaciones, sostenidas por las redes de telecomunicaciones e internet, se han ubicado en el centro de la escena cotidiana, dejando en evidencia la importancia de las tecnologías y la…
Leer más
Durante las últimas semanas se ha debatido en la Cámara de Diputados y en elSenado de la Nación, un conjunto de proyectos de ley que proponen declarar comoservicio público a los servicios de comunicaciones móviles. En términos prácticos, ello equivale a otorgarle al Estado una mayor injerenciaen la prestación de dichos servicios, en tanto la…
Leer más
La pandemia ha tenido un importante impacto en la infraestructura y los servicios digitales, convertidos en un soporte esencial de la actividad económica y social. Teletrabajo, telemedicina, comercio electrónico, plataformas y aplicaciones sostenidas por las redes de telecomunicaciones e Internet, se han ubicado en el centro de la escena cotidiana del aislamiento social, dejando en…
Leer más
Comentarios recientes